Llegada a la hierba
Con garganta de nieblas, cantaremos aún
Sobre el árido cauce,
Antes de trasponer el suelo erguido
De los gajos sin siega;
Y antes de atravesar enrojecido
Campo de resonante estrella...
Pero, sangriento pie del abierto sendero,
Al fin, sobre la fresca verdad fina,
-Hierba plateada-,
Te posaré!
.:::
Para aquel que es mi abeja
Aquel que tiene dentro de su garganta, días;
Lleva bajo del párpado, el grano de las noches.
Aquel a quien perfila
Clarín de recio brote,
Luego se hace arpa fina,
Miel resonante y lluvia de otoño.
Yo, estrella sin almohada, descanso en la ceniza!
Él duerme sobre marfiles
Y su sueño es el trigo de la luna.
Su nuez es mi tormenta;
Mi rencor, su guijarro que ahoga en la marea...
Y tú, hora profunda,
Vienes de sus grandes colmenas.
.:::
Vicente Basso Maglio. Nace y muere en Montevideo (1889-1961). Poeta, dramaturgo, ensayista y periodista. Redactor de La Reforma, prosecretario de El Día y secretario de La Razón. Colaboró en revistas como Bohemia, La Cruz del Sur, La Pluma entre otras y fue fundador de radio El Espectador. En narrativa y poesía El diván y el espejo (1917), La canción de los pequeños círculos y de los grandes horizontes (1927), Antología poética (1958) y El azahar y la rosa (1962).
Querido Edilberto, ¿Cómo estás, poeta? Paso por tu blog a agradecerte que me hayas acercado a la poesía de este poeta uruguayo al que desconocía totalmente. Tu publicación es excelente, un blog admirable y que cumple un rol esencia en la difusión y promoción de la literatura.
ResponderEliminarMuy buen trabajo.
Tu amigo.
Daniel
A la orden.
ResponderEliminarIgualmente tu espacio literario es valiosísimo.